Edit Content

Idiomas

Español

Inglés

“Si la democracia no es muy sólida, la IA puede usarse para oprimir a minorías”

Miguel Luengo-Oroz

EXPERIENCIA

Experto en inteligencia artificial para el impacto social y la salud.

Es un científico, emprendedor, asesor político y profesor de ingeniería apasionado por imaginar y construir tecnología responsable para el impacto social.

Miguel Luengo-Oroz es el fundador y CEO de la empresa social Spotlab, una plataforma de salud digital que aprovecha las mejores tecnologías móviles y de IA para la investigación clínica y el acceso universal al diagnóstico médico.

Además, ha sido el primer científico de datos que ha trabajado en las Naciones Unidas. De igual modo, es el antiguo jefe científico de datos de UN Global Pulse en la Oficina Ejecutiva del secretario general de la ONU, donde era responsable de la estrategia tecnológica, y desarrolló y dirigió los equipos de ciencia de datos en toda la red de laboratorios Pulse.

Es profesor de la escuela de doctorado y miembro del consejo de la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Como investigador científico, ha trabajado en temas como IA generativa y creatividad, inteligencia colectiva, biología de sistemas y neurogeometría.

Por otro lado, Miguel Luengo-Oroz es el inventor de MalariaSpot.org, un videojuego de crowdsourcing para el diagnóstico de la malaria. Patrono de la Fundación Ashoka en España.

Durante más de una década, Miguel Luengo-Oroz ha creado equipos que han llevado el uso de datos e inteligencia artificial a operaciones y políticas públicas a través de programas de innovación con organizaciones internacionales, gobiernos, el sector privado y el mundo académico. Ha trabajado en muchos ámbitos, como la pobreza, la seguridad alimentaria, los refugiados y los migrantes, la prevención de conflictos, los derechos humanos, la privacidad, el género, la incitación al odio, las epidemias, la infodemia y el clima.

Ha participado en numerosos congresos como el Simposium CRIS contra el cáncer compartiendo su visión sobre las oportunidades de la Inteligencia Artificial en la investigación contra el cáncer.

TEMAS:

¿Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar en la investigación clínica y en la salud universal?

¿Cómo puede la Inteligencia Artificial ayudar en epidemias globales?

¿Cómo asegurarnos que la Inteligencia Artificial no caiga en las manos equivocadas

Regulación sobre los datos que nos proporciona la IA

¿Cómo la IA y la ciencia de datos pueden apoyar la respuesta humanitaria, el desarrollo sostenible y la crisis climática?

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×